Taller Intensivo — Muestra escolar: cómo montar la obrita sin morir en el intento
Las muestras escolares de teatro son mucho más que un cierre del año: son una oportunidad para visibilizar procesos, compartir aprendizajes y celebrar el trabajo colectivo de estudiantes, docentes y comunidades. Sin embargo, organizarlas puede convertirse en un gran desafío, especialmente cuando se acumulan cursos, espacios compartidos, tiempos limitados y múltiples expectativas.
Este taller intensivo propone herramientas concretas para encarar el diseño y la realización de una muestra teatral escolar sin perder el rumbo pedagógico (ni la cordura). A partir de ejemplos reales y de la guía rápida Producción Teatral Escolar, trabajaremos sobre estrategias para proyectar una muestra posible, significativa y alineada con los objetivos de enseñanza.
¿Por qué hacer este taller ahora?
El último tramo del año suele traer consigo la exigencia de montar “la obrita”, muchas veces sin tiempo suficiente para planificarla. Este taller te ayudará a anticiparte, organizar tus ideas y tomar decisiones claras sobre qué mostrar, cómo mostrarlo y para qué. Vas a poder diseñar un proyecto de muestra adaptado a tus grupos y recursos reales, con sentido pedagógico y criterios de evaluación integrados.
¿Qué vas a aprender?
✔️ La muestra como instancia de evaluación formativa y sumativa.
✔️ Formatos posibles de muestra: en vivo, estática, performática.
✔️ Qué es la producción teatral escolar y cómo se diferencia de una obra “profesional”.
✔️ Cómo elegir contenidos, delimitar objetivos, distribuir tareas y optimizar recursos.
✔️ Herramientas para iniciar tu propio proyecto de muestra, con plantillas editables y modelos de planificación.
Incluye:
📁 Acceso a la guía Producción Teatral Escolar
📝 Material descargable + modelos de cronogramas y planificación
💬 Espacio de intercambio con docentes de distintos niveles y contextos
📜 Certificación digital
¿Cuándo?
Sábado 16/08 de 10hs a 13hs – Horario Argentino
¿Dónde?
Por plataforma Meet.
¿Quiénes pueden participar?
Docentes de teatro, estudiantes de carreras afines y talleristas de artes dramáticas. No se necesita experiencia previa.
¿El curso queda grabado?
No. El encuentro es sincrónico, con actividades prácticas.
¿Tiene certificación?
Se entrega certificado de asistencia y material complementario.
Importante:
Una vez realizada la inscripción, te llegará vía mail la información con el link de acceso para el encuentro sincrónico. Revisá la casilla de SPAM.
Coordina:
Juliana Rososzka (Haedo, Buenos Aires, 1988) Profesora de Artes en Teatro (Escuela de Teatro de Morón, 2010), especializada en Enseñanza con Imágenes (DGCyE). Diplomada en Evaluación Educativa y Alfabetización Digital, y certificada en Gamificación y Aprendizaje Basado en Juegos por la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Desde hace más de una década se desempeña como docente en el sistema de educación pública de la provincia de Buenos Aires. Su labor se caracteriza por la búsqueda constante de nuevas herramientas pedagógicas y por el compromiso con la profesionalización del rol docente en el campo teatral. Se formó en Producción Teatral Independiente con Gustavo Schraier (CELCIT) y en Dirección Escénica con Cecilia Meijide, además de participar activamente en capacitaciones con reconocidos pedagogos de la Red Dramatiza. Durante la pandemia, impulsó el proyecto “Recursero Artístico”, con el objetivo de sostener la continuidad pedagógica en clases sincrónicas, asincrónicas, a distancia y bimodales, articulando además contenidos de Teatro con Educación Sexual Integral (ESI). Ha desarrollado una gran variedad de juegos y dinámicas para la enseñanza del teatro, entre los que se destacan la app “1000 palabras para improvisar” y el juego de mesa “Rumbo al Estreno”. Desde 2017 coordina el espacio independiente Generador de Climas, desde donde propone recursos didácticos y materiales para fortalecer la enseñanza del teatro en distintos contextos. Desde 2023 se desempeña como jurado regional en la categoría Teatro-Danza de los Juegos Bonaerenses. En ese mismo certamen, dirigió dos elencos escolares que obtuvieron medalla de bronce en la categoría Teatro Juvenil con las obras “El país de los sinceros” (2022) y “Terapia” (2024).
Valoraciones
No hay valoraciones aún.